El Elixir de la Musa y el Misterio: El Renacimiento de la Absenta.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La absenta, un destilado de alta graduación alcohólica, ha cautivado a la humanidad durante siglos. Su historia está envuelta en mitos, controversias y una profunda conexión con el mundo del arte y la bohemia. Conocida como "el hada verde", esta bebida trasciende su composición, convirtiéndose en un símbolo de la libertad creativa y la rebeldía.
Origen e Historia
El origen de la absenta es objeto de debate, pero su historia se asocia generalmente al médico francés Pierre Ordinaire a finales del siglo XVIII en la región de Val-de-Travers, Suiza. La fórmula original, a base de ajenjo, anís e hinojo, se comercializó por primera vez como un tipo de jarabe. Sin embargo, su popularidad se disparó durante el siglo XIX en Francia, particularmente entre los soldados franceses que regresaban de las guerras coloniales y habían adoptado la costumbre de beberla para prevenir enfermedades.
La absenta se convirtió rápidamente en la bebida predilecta de la élite parisina, desplazando al vino como la bebida de moda. El ritual de su preparación, que consistía en verter agua helada sobre un terrón de azúcar colocado sobre una cuchara perforada, creaba un efecto visual único. El líquido verde esmeralda se volvía lechoso y opaco a medida que el agua diluía los aceites esenciales, un fenómeno conocido como "louching".
La Musa Verde: Influencia Cultural
La absenta no fue solo una bebida; se convirtió un motor de la creatividad. Su supuesta capacidad para liberar la mente de las inhibiciones la hizo irresistible para los artistas, escritores y poetas de la época. En los bares de Montmartre y Montparnasse, la absenta fluyó sin cesar, alimentando las mentes de figuras como Édouard Manet, Vincent van Gogh, Oscar Wilde y Charles Baudelaire.
La presencia de la absenta en el arte es innegable. Manet capturó la soledad y la alienación asociadas a su consumo en su pintura "El bebedor de absenta", mientras que Edgar Degas inmortalizó el ambiente de los cafés parisinos en su obra "La absenta". Este último cuadro representa a una mujer y un hombre, absortos en sus pensamientos, frente a sus vasos de absenta, transmitiendo una sensación de melancolía y desilusión.
La bohemia parisina adoptó la absenta como un símbolo de su estilo de vida. La "Hora Verde" (la hora mágica entre las 5 p.m. y las 7 p.m.) se convirtió en el momento sagrado para el primer trago del día. Este ritual encapsuló la esencia de una era donde la vida y el arte se entrelazaban en una búsqueda incesante de la belleza y la verdad.
"El Hada Verde" en la Gran Pantalla
La fascinación por la absenta se ha extendido al cine, donde su presencia a menudo simboliza la decadencia, la creatividad sin límites o la fatalidad. Su aura misteriosa y su conexión con la locura la han convertido en un elemento dramático recurrente.
Una de las representaciones más icónicas de la absenta en el cine se encuentra en "Moulin Rouge!" (2001). El hada verde aparece como una figura alucinatoria, encarnada por Kylie Minogue, que le promete a Christian, el protagonista, un viaje hacia un mundo de creatividad desenfrenada. La escena, un despliegue de luces y música, ilustra la promesa de la absenta: un portal a la fantasía, pero también a la imprudencia y al peligro.
En "Drácula de Bram Stoker" (1992), la absenta se presenta como un medio para escapar de la realidad y abrazar lo sobrenatural. La bebida se asocia a un ambiente de perdición y seducción, reflejando su reputación de ser un elixir maldito.
"Eurotrip" (2004), aunque una comedia, utiliza la absenta para un efecto similar. Los protagonistas, al beberla en Praga, experimentan una serie de alucinaciones cómicas y caóticas. Aunque la película exagera sus efectos, capta la noción popular de la absenta como una bebida que provoca viajes psicodélicos.
Otro ejemplo notable es "Desde el infierno" (2001), donde la absenta es consumida por el inspector Frederick Abberline, interpretado por Johnny Depp. En esta oscura adaptación de la historia de Jack el Destripador, la bebida no es solo un refugio del tormento de Abberline, sino que también parece intensificar sus visiones premonitorias. La absenta se convierte en una herramienta para desdibujar la línea entre la realidad y la percepción, alimentando las dotes deductivas del inspector en su lucha contra el mal.
El Resurgimiento de la Absenta en el Siglo XXI
A pesar de haber sido prohibida en muchos países a principios del siglo XX, la absenta ha experimentado un resurgimiento notable en las últimas décadas. La prohibición, impulsada por mitos sobre sus efectos alucinógenos y su alto contenido de alcohol, fue levantada gradualmente en muchos lugares a partir de los años 80 y 90, con la absenta volviendo a ser legal en la Unión Europea, Estados Unidos y otros mercados.
Hoy en día, la absenta se produce y vende de forma legal en la mayoría de los países, aunque con regulaciones estrictas sobre los niveles de tujona, un compuesto presente en el ajenjo. Esto ha dado lugar a un mercado diverso, donde se pueden encontrar desde marcas que replican las recetas históricas hasta nuevas destilerías que experimentan con la fórmula.
La absenta se puede adquirir en tiendas de licores especializadas, pero es en los bares y coctelerías donde su renacimiento se hace más evidente. Locales de referencia se han dedicado a honrar el ritual de la "Hora Verde" y a ofrecer una experiencia auténtica. En ciudades como Barcelona, el Bar Marsella se alza como un bastión de la tradición, un lugar que ha servido absenta desde 1820 y que fue visitado por figuras como Hemingway y Picasso. En Zaragoza, el restaurante Absinthium se especializa en este destilado, mientras que en Madrid, el Absent Cocktail Room & Garden ofrece un espacio donde se puede disfrutar de la absenta en un ambiente moderno.
Bar Marsella (Barcelona)
El regreso de la absenta demuestra que su atractivo no se limitaba a una época. El "hada verde" sigue siendo una fuente de fascinación, un puente hacia un pasado de creatividad desenfreno y una bebida que continúa inspirando a quienes buscan un trago con historia, ritual y un toque de misterio.
Gara Lacaba Toledo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario